Aplicar diversos diseños cuantitativos y procedimientos de análisis de datos para responder preguntas de investigación siguiendo las principales tendencias y principios éticos de investigación en ciencias del comportamiento y sociales.
Profesionales y estudiantes de los últimos semestres de las ciencias sociales como psicología, educación, trabajo social criminología, derecho, economía, mercadotecnia entre otras; que cuenten con conocimientos básicos en metodología cuantitativa y estadística y que busquen expandir sus conocimientos en el proceso de investigación científica con enfoque cuantitativo.
Al finalizar, los participantes serán capaces de:
Identificar la prueba estadística apropiada a la metodología y pregunta de investigación.
Realizar las principales pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas.
Interpretar los resultados estadísticos de las pruebas inferenciales.
Reportar los resultados estadísticos descriptivos e inferenciales
Realizar buenas prácticas para el proceso de investigación en ciencias sociales.
Curso sabatino.
3, 17 y 31 de mayo 2025 | 14 y 28 de junio 2025
Vespertino: 15:00 a 19:00 p.m.
Diseños de comparación de grupos paramétricos y no paramétricos
Correlaciones paramétricas, no paramétricas y pruebas de asociación
Modelo Lineal General: ANOVA y Regresión
Modelos lineales generalizados: regresión logística y análisis de supervivencia
Medición y creación de instrumentos: análisis de confiabildiad y AFE
Modelamiento multivariado: Análisis Factorial Confirmatorio y SEM.
Al finalizar el curso se entrega una constancia a las personas que asistan al menos a 5 sesiones del curso, por un valor de 20 horas.
Mtro. Julio Isaac Vega Cauich, E.E.
Licenciado en Psicología, Especialista en Estadística, Maestro en Investigación Educativa y doctorante en psicodidática, psicología de la educación y didácticas específicas.
Ha sido consultor en estadística de Reinserta a un Mexicano A.C., colaborador externo del Departamento de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz", y del Grupo de Estudios Avanzandos en Violencia (GEAV) de la Universidad de Barcelona. Actualmente es docente de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Cubrir cuotas de pago
Contar con computadora personal
Instalar programas JAMOVI (Versión 2.5.6) y JASP (Versión 0.18.3)
Conexión a Internet
Preferentemente, tener datos de proyectos personales (No es requisito indispensable)
Pagos diferidos:
Pago inicial ($1,500.00) hasta el 1 de mayo de 2025
Segundo pago ($3,000.00) 31 de mayo de 2024
Costo total: $4,500.00
Si pagas en una sola exhibición
Deberá cubrirse la totalidad del curso antes del 1 de mayo de 2025:
10% de descuento.
Costo total: $4,050.00
Realiza el pago de inscripción a través de transferencia o depósito en oxxo o cajero automático. Al realizar el pago en depositador o la app de BBVA, colocar en Motivo de pago tu nombre y apellido. En caso de depósito en OXXO, escribir en la parte superior del comprobante tu nombre completo.
Datos de la cuenta bancaria para realizar el pago:
BANCO: Banregio
NOMBRE: JULIO ISAAC VEGA CAUICH
No. DE CUENTA (para cuentas Banregio): 996572900019
CLABE INTERBANCARIA (Para otros bancos): 058597000010687428
No. DE TARJETA (Para OXXO): 4741 7451 0213 6674
Llenar el formulario de registro en línea usando el botón "INSCRÍBETE AQUÍ" con los datos solicitados y adjuntar el comprobante de pago.
Se enviará un correo automático de confirmación por tu registro y apartado de lugar. Te pedimos revisar tu bandeja de correos no desados o spam si no encuentras el correo de confirmación después de inscribirte.
Mtra. Graciela Mayte Chale Cervantes
Coordinadora de Vinculación
Correo: contacto.focorojo@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/FocoRojoMx