Por contingencia, el curso será impartido en modalidad virtual en las fechas y horas establecidas a través de la plataforma Google Classroom y Google Meets.
Que los participantes tengan los conocimientos para poder elegir y realizar los análisis estadísticos de acuerdo con sus datos y las características de su estudio; así como redactar adecuadamente sus resultados.
Profesionales dedicados a la investigación y producción científica, tesistas, y profesionales que se dediquen al análisis estadístico de datos.
Al finalizar, los participantes serán capaces de:
Organizar los datos de forma adecuada para poder analizarlos posteriormente.
Realizar análisis descriptivos mediante tablas, gráficas y medidas descriptivas.
Identificar la prueba estadística apropiada a la metodología y pregunta de investigación.
Realizar las principales pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas.
Interpretar los resultados estadísticos de las pruebas inferenciales.
Reportar los resultados estadísticos descriptivos e inferenciales
Realizar buenas prácticas para el proceso de investigación en ciencias sociales.
20, 21, 27 y 28 de junio
Sábados de 15:00 a 20:00 hrs, y Domingos de 9:00 a 14:00 hrs.
Primera sesión: Preparando y resumiendo los datos: Introducción a la estadística; Preparación de los datos (creación de bases de datos y software estadístico); Resumiendo los datos (estadística descriptiva); y Buscando patrones en los datos (análisis exploratorio de datos).
Segunda sesión: ¿Hay relación entre mis variables?: La clave del pensamiento estadístico (modelamiento estadístico e inferencia estadística); Identificando si existe asociación entre variables (correlación y pruebas de asociación no paramétricas); Eliminando el efecto de otras variables (modelos de regresión).
Tercera sesión: ¿Cómo saber si existe un efecto?: Análisis para saber si mis grupos son diferentes (comparación de grupos independientes); Análisis para saber si la intervención causo un cambio (comparación de grupos relacionados)
Cuarta sesión: Otras consideraciones estadísticas indispensables: ¿Mis instrumentos son adecuados? (pruebas de validez y confiabilidad); Buenas prácticas en estadística (prácticas cuestionables y ética); Integrando los hallazgos: ¿Cómo hacer un reporte estadístico?
Mtro. Julio Isaac Vega Cauich, E.E.
Licenciado en Psicología, Especialista en Estadística y Maestro en Investigación Educativa.
Ha sido consultor en estadística de Reinserta a un Mexicano A.C., colaborador externo del Departamento de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz", y del Grupo de Estudios Avanzandos en Violencia (GEAV) de la Universidad de Barcelona. Actualmente es docente de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Cubrir cuotas de pago
Contar con correo electrónico de gmail
Contar con computadora personal
Conexión a internet
Pago inicial ($800.00) máximo el 17 de junio
Segundo pago ($500.00) el viernes 19 de junio
Tercer pago ($500.00) el viernes 26 de junio
Costo total: $1,800.00
Llenar el formulario de registro en línea usando el botón "REGISTRATE AQUI" que se encuentra en la parte inferior.
Se enviará un correo automático de confirmación en el que se encontrarán los datos de la cuenta bancaria
Hacer el pago correspondiente al "pago inicial" ($800).
Enviar el comprobante del pago inicial con tu nombre completo escrito en él a través de los canales de comunicación de Foco Rojo (Página de Facebook o correo electrónico)
Se confirma la recepción del pago y con ello queda apartado el lugar.
Mtra. María del Mar Carballo Lara
Coordinadora de Desarrollo Profesional
Correo: contacto.focorojo@gmail.com
Celular: 99 93 27 34 45